9/9/12

LA MATEMÁTICA COMO CIENCIA (Narumi Guerra Sialer)



UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO



FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL

AREA:
LÓGICO MATEMÁTICO III

TEMA:
LA MATEMÁTICA COMO CIENCIA

ALUMNA:
NARUMI GUERRA SIALER

DOCENTE:
Dr. AGUSTIN RODAS MALCA


LAMBAYEQUE, 09 DE SETIEMBRE DEL 2012




LA MATEMÁTICA COMO CIENCIA

I.          RESUMEN:
La matemática como ciencia posee un objeto de estudio que tiene la característica de no ser un reflejo directo de la realidad objetiva, es decir también posee un carácter subjetivo al  hacer interpretaciones de esa misma realidad, de ahí que la ciencia no es una verdad absoluta sino que valida con la práctica que la confirma.

La matemática como toda ciencia es un sistema de conocimientos objetivos, verificados por la práctica y generalizados en conceptos, principios y leyes; como tal forma parte de la cultura del hombre.

Gracias a esta ciencia el hombre ha logrado representar interpretaciones de su vida cotidiana y contribuir con el grado de abstracción de la matemática a la aplicación de sus métodos a otras ciencias.

Palabras claves: matemática, ciencia, abstracción, realidad.

II.        ABSTRACT:
Mathematics as a science have an object of study, it has the characteristic don´t be a direct reflection of objective reality, because it makes interpretations of the same reality, that’s why science is not absolute truth but that validates which the practice that confirms it.


The mathematics as all science is a system of objective knowledge, verified by the practice and widespread in concepts, principles and laws and as such is part of human culture.


Thanks of this science, the man has managed to represent his interpretations of his daily life and contributes with the degree of abstraction of mathematics to implementation of its methods to other sciences.


Key words: mathematics, science, abstraction, reality.


III.       TEMAS Y ARGUMENTOS:
La matemática como ciencia, posee la característica de no ser un reflejo de la realidad, pues posee un carácter subjetivo que le permite abstraer todas las cualidades de un objeto del mundo real.

La matemática posee por objeto de estudio las relaciones cuantitativas y las formas espaciales del mundo real, que se desarrollan en los niños como el proceso enseñanza – aprendizaje, su estado nutricional, las distancias conocidas, los tiempos de  duración en sus diversos momentos, etc.

La matemática es una de las ciencias más antiguas pero que se continúa desarrollando por influencia directa de las exigencias de nuevas ramas. Esta ciencia surge como resultado de la aplicación de las teorías matemáticas existentes a problemas prácticos. El desarrollo de esta ciencia no es un proceso armonioso de desarrollo continuo y gradual, sino el resultado de una lucha de lo nuevo contra lo viejo, lucha de tendencias progresistas y reaccionarias, para que una nueva teoría reciba el reconocimiento que se merece.

La matemática como ciencia en el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad, está determinada por la posibilidad de elaborar modelos matemáticos de los objetos estudiados por las diferentes ramas de la ciencia y la tecnología. La matemática en su crecimiento ha desarrollado un proceso que se le ha denominado “Matematización del conocimiento científico o de las ciencias”, este proceso estuvo influido decisivamente por tres factores: Aparición y desarrollo acelerado de las técnicas de cálculo, introducción del enfoque sistémico en las ciencias y por último, la aparición de nuevas ramas de la matemática. Esta matematización posee diversos factores socioeconómicos y socioculturales que están relacionados directamente con el desarrollo de la ciencia, por ejemplo dependen del grado considerable del nivel de desarrollo de la ciencia en que se va a aplicar la matemática, la complejidad de los objetos de estudio de las diferentes ciencias, se propicia su desarrollo que no sería posible si la propia matemática no estuviera desarrollada, el éxito de la aplicación de los métodos matemáticos está determinado en grado sumo por el desarrollo de la computación.

IV.          ORGANIZADOR:


















V.          APRECIACIÓN CRÍTICA:


La matemática como ciencia posee la característica de ser subjetiva, pues abstrae las características de los diversos objetos de la realidad y estoy  de acuerdo con el autor, pues esta ciencia tiene la capacidad de relacionarse con las demás porque posee un campo de estudio que es generalizado. 



VI.        CONCLUSIONES:

ü  La matemática como ciencia posee un objeto de estudio que tiene la característica de no ser un reflejo directo de la realidad objetiva, ya que dicho objeto tiene un carácter abstracto.

ü   La matemática se desarrolla a partir de problemas que le plantean otras ciencias, luego se elabora, se generaliza y adquiere un carácter abstracto, que le permite luego ser aplicable.

ü  La matemática es una abstracción muy elevada, es el resultado de todo un conjunto de etapas consecutivas de abstracciones y generalizaciones.

ü       La matemática es el crecimiento de las aplicaciones de los métodos matemáticos en los más diferentes campos de la ciencia y la técnica, proceso que se le denominó matematización.


VII.          REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


No hay comentarios:

Publicar un comentario