12/9/12

lamatematica como ciencia (chasquez ballena criss)

IDEAS PRINCIPALES
·         La ciencia como una de las formas de la conciencia social y como reflejo de la realidad, es un sistema de conocimientos, es también actividad científica y como tal forma parte de la cultura del hombre.

·         La matemática posee un objeto de estudio que  tiene la característica de no ser un reflejo directo de la realidad objetiva, ya que dicho objeto tiene carácter abstracto

·         La historia muestra que lo importante y lo determinante en el desarrollo de cualquier ciencia, lo constituye las exigencias de la realidad material.

·         El desarrollo de las matemáticas no es un proceso armonioso de desarrollo continuo y gradual, sino el resultado de una encarnizada lucha de lo nuevo contra lo viejo.

·         Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables.

·         El proceso de matematización de la ciencia que caracteriza al siglo XX no es casual, sino  que es necesario y debe aumentar en el futuro y ha contribuido y  seguirá contribuyendo al desarrollo, tanto de las matemáticas como las de más ciencias

·         Albert Einstein declaró que "cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son exactas; cuando son exactas, no se refieren a la realidad".

MAIN IDEAS

·         Science as one of the forms of social consciousness and as a reflection of reality, is a system of knowledge, is also scientific activity and as such is part of human culture.

·          The math has an object of study that has the characteristic of not being a direct reflection of objective reality, and that the object has abstractness

·         History shows that the important and decisive in the development of any science, it is the demands of material reality.

·         The development of mathematics is not a harmonious process of continuous development and gradual, but the result of a bitter struggle of the new against the old

·          The mathematics used to study quantitative relationships, structures, relationships and magnitudes geometric variables.

·         The process of mathematization of science that characterizes the twentieth century is not accidental, but necessary and should increase in the future and has contributed and continue to contribute to the development of both mathematics and the sciences more

·         Albert Einstein stated that "as the laws of mathematics refer to reality, they are not accurate, when they are accurate; they do not refer to reality."

RESUMEN
La ciencia, como una de las formas de conciencia social y como reflejo de la realidad, es un sistema de conocimientos objetivos, verificados por a práctica  y generalizados en conceptos principio, leyes y categorías. Es también actividad científica y como tal, forma parte de la cultura del hombre. La Matemática como ciencia posee un objeto de estudio que  tiene la característica de no ser un reflejo directo de la realidad objetiva, ya que  dicho objeto tiene un carácter abstracto. esta ciencia se halla  dentro de las ciencias exactas , que  se basa en principios lógicos , y es de utilidad para una gran diversidad de campos de conocimientos . Además es objetiva, pues los temas a tratar , no son abiertos a discusión , o modificables por simple opiniones ; solo  se cambian si se descubre que en ellos hay errores matemáticos comprobables.
Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales

ABSTRACT

Science, as one form of social consciousness and as a reflection of reality, is a system of objective knowledge, verified by a widespread practice and principle concepts, laws and categories. It also scientific activity and as such, part of human culture. Mathematics as science has an object of study that has the characteristic of not being a direct reflection of objective reality, and that the object is abstract. This science is in the exact sciences, which is based on logical principles, and is useful for a wide variety of fields of knowledge. Also is objective, because the topics are not open to discussion, or modifiable by simple opinions, only change if discovered in them testable mathematical errors.

Today, mathematics is used throughout the world as an essential tool in many fields, among which are the natural sciences, engineering, medicine and the social sciences
 


APRECIACIÓN CRÍTICA
La Matemática es una ciencia un poco complicada, ya que su objeto de estudio es abstracto y en el nivel inicial, debemos tener una buena metodología para enseñar los contenidos matemáticos  a los niños , además de ser una ciencia de mucha concentración,

CONCLUSIONES
·         Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales,

·         La Matemática (o las matemáticas) es una ciencia, hallada dentro de las ciencias exactas, que se basa en principios de la lógica, y es de utilidad para una gran diversidad de campos del conocimiento.

·         La Matemática es una ciencia objetiva, pues los temas tratados por ella, no son abiertos a discusión, o modificables por simples opiniones; sólo se cambian si se descubre que en ellos hay errores matemáticos comprobables

¿CÓMO ENSEÑAR LAS MATEMÁTICAS SEGÚN SU OBJETÓ DE ESTUDIO Y SU ESTRUCTURA?
·         Utilizar una buena dinámica y metodología   ya que son contenidos un poco complejos.
·         Utilizar material concreto, para que el niño tenga contacto con la realidad, por ejemplo si vamos hablar de conjuntos podemos utilizar chapitas, pelotas, etc.
·         Hacer un ambiente propicio ya que los contenidos requieren de mucha concentración y atención.
·          Basar el desarrollo de las actividades en el método globalizado (motivación, observación, experimentación, asociación, expresión, aplicación y evaluación)
·         Para enseñar matemáticas, primeramente debemos motivar a nuestros alumnos para que ellos deseen aprender. Si no existe este deseo, no habrá un aprendizaje significativo. Por esto es importante que tengamos confianza y mostremos alegría de trabajar la matemática con nuestros alumnos.

.


BIBLIOGRAFÍA
·         (1984): Diccionario Enciclopedia Espasa, Novena Edición. Madrid: España  - Calpe, S.A
·         (1995): Enciclopedia Temática Sopena. Tomo II, España: Editorial Ramón Sopena, S.A
·         Hing, R, (1996), Programa para el desarrollo de la matemáticas aplicadas en la universidad central de las villas. I taller iberoamericano de la enseñanza delas ciencias básicas en la ingeniería. 10de julio de 1996.
·         (1981): la didáctica y los métodos científicos generales de la investigación. La Habana: editorial de ciencias sociales .
·         Ribnikov, K, (1987): historias de las matemáticas. Moscú: Editorial Mir
ANEXOS
Las matemáticas o matemática (del lat. mathematĭca, y este del gr. μαθηματικά, derivado de μάθημα, conocimiento) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos). Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables. Los matemáticos buscan patrones[ ][]formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las definiciones apropiados para dicho fin.[] Algunas definiciones clásicas restringen las matemáticas al razonamiento sobre cantidades[,] aunque sólo una parte de las matemáticas actuales usan números, predominando el análisis lógico de construcciones abstractas no cuantitativas.
Existe cierto debate acerca de si los objetos matemáticos, como los números y puntos, realmente existen o si provienen de la imaginación humana. El matemático Benjamin Peirce definió las matemáticas como "la ciencia que señala las conclusiones necesarias".[] Por otro lado, Albert Einstein declaró que "cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son exactas; cuando son exactas, no se refieren a la realidad".[]
Mediante la abstracción y el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas han evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y las mediciones, junto con el estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las matemáticas, desde sus comienzos, han tenido un fin práctico.
Las explicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron por primera vez con la matemática helénica, especialmente con los Elementos de Euclides. Las matemáticas siguieron desarrollándose, con continuas interrupciones, hasta que en el Renacimiento las innovaciones matemáticas interactuaron con los nuevos descubrimientos científicos. Como consecuencia, hubo una aceleración en la investigación que continúa hasta la actualidad.
Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica). Las matemáticas aplicadas, rama de las matemáticas destinada a la aplicación de los conocimientos matemáticos a otros ámbitos, inspiran y hacen uso de los nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones, conducen al desarrollo de nuevas disciplinas. Los matemáticos también participan en las matemáticas puras, sin tener en cuenta la aplicación de esta ciencia, aunque las aplicaciones prácticas de las matemáticas puras suelen ser descubiertas con el paso del tiempo.[]
La Matemática (o las matemáticas) es una ciencia, hallada dentro de las ciencias exactas, que se basa en principios de la lógica, y es de utilidad para una gran diversidad de campos del conocimiento, como la Economía, la Psicología, la Biología y la Física. Además, la Matemática es una ciencia objetiva, pues los temas tratados por ella, no son abiertos a discusión, o modificables por simples opiniones; sólo se cambian si se descubre que en ellos hay errores matemáticos comprobables



No hay comentarios:

Publicar un comentario