11/9/12

LA MATEMÁTICA COMO CIENCIA (CYNTHIA KARINA RIVAS DELGADO)

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

 Facultad de Ciencias Históricas Sociales y Educación Escuela Profesional de Educación

 “LA MATEMÁTICA COMO CIENCIA”

 Asignatura :    Lógico Matemático III 


 Docente :      Rodas Malca Agustín


 Discente :     Rivas Delgado Cynthia Karina


 Especialidad :    Educación Inicial


 Ciclo :     V 



La Matemática como ciencia
I.- Resumen:
*La ciencia como una de las formas de la conciencia social, es un reflejo de la realidad. Posee por tanto un objeto de estudio, constituido precisamente por aquella parte de la realidad objetiva que pretende estudiar o investigar.
* Hay múltiples ejemplos que demuestran, convincentemente que el crecimiento de la abstracción de la matemática no significa un debilitamiento de sus vínculos con la realidad. Es cierto que estos vínculos se hacen más complejos y mediatos, pero al mismo tiempo con la ayuda de los conceptos y teorías más abstractas, se logra reflejar los aspectos más esenciales y profundos de la realidad misma.
* La matemática como ciencia adquiere cada vez mayor grado de abstracción, lo cual contribuye a la aplicación de sus métodos a otras ciencias.

II. - Abstract:
* Science as one of the forms of official consciousness is a reflection of reality.
It has therefore and objects of study, made precisely for that part of the objective reality that aims to study or investigate.
* There are many examples that demonstrate convincingly that the growth of the abstraction of mathematics does not mean a weakening of ties with reality. It is true that these links become more abstract concepts and theories, it fails to reflect the most essential and profound reality itself.
* Mathematics as science becomes increasingly higher level of abstraction, which contributes to the implementation of its methods to other sciences.

III.- Temas y Argumentos:
1.- Objeto de estudio: La matemática como ciencia posee un objeto de estudio que tiene la característica de no ser un reflejo directo de la realidad objetiva, ya que dicho objeto tiene un carácter abstracto, de ahí que para desde el punto de vista matemático cualquier objeto o fenómeno, es necesario abstraerse de todas sus cualidades particulares, excepto de aquellas que caracterizan directamente la cantidad o la forma, ya que, aceptamos por el objeto de estudio de la matemática, la relaciones cuantitativas y las formas espaciales del mundo real.
2.- Desarrollo de las matemáticas: Las matemáticas es una de las ciencias más antiguas. En su surgimiento y desarrollo influyeron los problemas de las ciencias naturales exactas (Astronomia, la mecánica y la física) y aun en la actualidad, la matemática se continúa desarrollando por influencia directa de las exigencias de nuevas ramas de la técnica.
Todo lo anterior demuestra que las matemáticas surgieron de la actividad productiva de los hombres. Por lo tanto la matemática como ciencia surge como resultado de la aplicación de las teorías matemáticas existentes a problemas prácticos y de la elaboración de nuevos métodos para su resolución.

IV.- Organizador: 
 
v.- Apreciación critica:
La matemática es una ciencia abstracta, que tiene como finalidad analizar razonamientos matemáticos; para que así el alumno día a día se mas capaz de resolver problemas prácticos y elaborar nuevos métodos para su resolución.

VI.- Conclusiones:
-          El objeto de estudio de la matemática contribuye a aumentar el proceso de aplicación de los métodos matemáticos a otras ciencias.
-          Los intereses matemáticos no se limitan a servir las demandas de otras ciencias, pues como toda ciencia teórica posee su propio objeto de investigación.

VII.- Referencias bibliográficas:
ü  http://www.ilustrados.com/tema/8801/matematica-como-ciencia.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario