UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL
ÁREA:
LÓGICO
MATEMÁTICO III
TEMA:
LA
MATEMÁTICA COMO CIENCIA
ALUMNA:
GONZALES
LLANCA DEYSI JANNET
DOCENTE:
RODAS
MALCA, AGUSTÍN
I.
RESUMEN
“LA MATEMÁTICA
COMO CIENCIA”
·
La
matemática para que sea considerada ciencia, tiene que tener principalmente un
objeto d estudio, sistema teórico
propio, metodología, demostración lógica, interdisciplinariedad, comunidad
científica, problemática asociada al objeto de estudio, fondo específico y
fondo formal.
·
Las
matemáticas se basa en las relaciones cuantitativas y las formas espaciales del
mundo real
·
Con
la existencia de la matemática, el
hombre ha logrado representar sus interpretaciones de su vida cotidiana que
aunque se formen como abstracciones en la mente existen concretamente.
·
Como
conclusión: él proceso de matematización de las ciencia contribuye al
desarrollo de la matemática en particular, ósea que la practica desempeña un
papel importante en el desarrollo de la matemática
·
Palabras
claves: matemáticas, ciencia, abstracción, historia, actividad científica.
II ABSTRACT
"THE MATHEMATICS AS
SCIENCE"
• The mathematics so that be considered science, has to have chiefly an
object d study, own theoretical system, methodology, logical demonstration,
interdisciplinary nature, scientific community, associated problems to the
object of study, specific fund and formal fund.
• The math is based on the
quantitative relations and the spatial forms of the real world
• With the existence of the mathematics, the man has managed to
represent their interpretations of their everyday life that although they be
formed like abstractions in the mind exist concretely.
•As conclusion: he process of matematización of the science contributes
to the development of the particularly, bony mathematics that practices plays
it an important role in the development of the mathematics
• keywords: math, science,
abstraction, history, scientific activity.
III TEMAS Y ARGUMENTOS
La matemática como ciencia, posee la característica de no ser un reflejo
de la realidad, pues posee un carácter subjetivo que le permite abstraer todas
las cualidades de un objeto del mundo real.
La matemática posee por objeto de estudio las relaciones cuantitativas y
las formas espaciales del mundo real, que se desarrollan en los niños como el
proceso enseñanza – aprendizaje, su estado nutricional, las distancias
conocidas, los tiempos de duración en sus diversos momentos, etc.
La matemática es una de las ciencias más antiguas pero que se continúa
desarrollando por influencia directa de las exigencias de nuevas ramas. Esta
ciencia surge como resultado de la aplicación de las teorías matemáticas
existentes a problemas prácticos. El desarrollo de esta ciencia no es un
proceso armonioso de desarrollo continuo y gradual, sino el resultado de una
lucha de lo nuevo contra lo viejo, lucha de tendencias progresistas y
reaccionarias, para que una nueva teoría reciba el reconocimiento que se
merece.
La matemática como ciencia en el desarrollo científico y tecnológico de
la humanidad, está determinada por la posibilidad de elaborar modelos matemáticos
de los objetos estudiados por las diferentes ramas de la ciencia y la
tecnología. La matemática en su crecimiento ha desarrollado un proceso que se
le ha denominado “Matematización del conocimiento científico o de las
ciencias”, este proceso estuvo influido decisivamente por tres factores:
Aparición y desarrollo acelerado de las técnicas de cálculo, introducción del
enfoque sistémico en las ciencias y por último, la aparición de nuevas ramas de
la matemática. Esta matematización posee diversos factores socioeconómicos y
socioculturales que están relacionados directamente con el desarrollo de la
ciencia, por ejemplo dependen del grado considerable del
nivel de desarrollo de la ciencia en que se va a aplicar la matemática,
la complejidad de los objetos de estudio de las diferentes ciencias, se
propicia su desarrollo que no sería posible si la propia matemática no
estuviera desarrollada, el éxito de la aplicación de los métodos matemáticos
está determinado en grado sumo por el desarrollo de la computación.
Ø VI CONCUSIONES
Ø La matemática tiene un carácter abstracto, ya que
abstrae las cualidades particulares de un objeto.
Ø Las posibilidades de matematización de una ciencia
dependen en grado considerable del nivel de desarrollo de la ciencia en que se
va a aplicar la matemática.
Ø Los intereses matemáticos no se limitan a servir
las demandas de otras ciencias, pues como toda ciencia teórica posee su propio
objeto de investigación.
Ø La matemática como ciencia es un conjunto de
conocimientos que tiene reflejo objetivo en la misma realidad del hombre, es
decir en la actividad del sujeto.
VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ü Gil Pérez, D., & Guzmán Ozámiz, M.
(s.f.). Enseñanza de las ciencias y la matemática: Tendencias e Innovaciones.
Recuperado el 29 de Agosto de 2012, de OEI:http://www.oei.es/oeivirt/ciencias.pdf
VIII. ANEXOS
Matemática
y Ciencia
El estudio de las matemáticas surge de la necesidad de resolver problemas
de números y medida y del deseo de comprender el universo que
habita, los métodos empleados primero
fueron intuitivos y empíricos
La
Matemática es ciencia porque tiene:
• Su objeto
• Sus leyes y categorías
• Sus métodos
• Carácter universal y dialéctico.
El curso histórico de las matemáticas, en el que se
consideran cuatro etapas:
1. Surgimiento de la Matemática (hasta el siglo VI
a. n. e.)
2. Matemática elemental (desde el siglo VI a. n. e.
hasta el XVI)
3. Matemática de las magnitudes variables (desde el
siglo XVII hasta
mediados del siglo XIX)
4. Matemática contemporánea (a partir de 1870
aproximadamente)
La Matemática estudia un sistema cualitativamente
determinado de leyes, crea sus propios conceptos para reflejar
los objetos y fenómenos que
estudia, se suscriben al campo de investigación.
La Matemática en su conjunto se da en el
ordenamiento por el principio de jerarquía de estructuras, de las más simples a
las más complejas, de las más generales a las particulares (o viceversa). Se
diferencia del resto de las ciencias por el carácter universal y dialéctico de
sus métodos, estudia las propiedades del mundo objetivo, pero realiza este
estudio con sus métodos específicos, los cuales están condicionados por el
mismo objeto de la Matemática.
La Matemática puede y debe jugar un papel
esencial en la integración de la ciencia. El grado de
generalidad de los conceptos y métodos
matemáticos ayuda a demostrar que existe una unidad en la estructura de muchos problemas
aparentemente diferente.
FUENTE:
LINCOGRAFIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario