I.
RESUMEN
“LA
MATEMÁTICA COMO CIENCIA”
§
La
matemática como ciencia es un conjunto de conocimientos que tiene reflejo
objetivo en la misma realidad del hombre.
§
Con
la existencia de la matemática el hombre
ha logrado representar sus interpretaciones de su vida cotidiana que aunque se
formen como abstracciones en la mente existen concretamente.
§
Las matemáticas
se basa en las relaciones cuantitativas y las formas espaciales del mundo real
§
Como
conclusión : el objeto de estudio de la matemática adquiere cada vez mayor
grado de abstracción y generalidad, lo cual contribuye a aumentar el proceso de
aplicación de los métodos matemáticos a otras ciencias
§
Palabras
claves: Matemática, Historia, ciencia, abstracciones, relaciones cuantitativas,
y Matematización.
II ABSTRACT
"THE
MATHEMATICS AS SCIENCE"
§ The mathematics
as science is an assembly of know-how that has objective reflection
in the same reality of the man.
§ With the
existence of the mathematics the man has managed to represent their interpretations
of their everyday life that although they be formed like abstractions in the mind exist concretely.
§ The math is
based on the quantitative relations and the spatial forms of the real world
§ As conclusion:
the object of study of the mathematics acquires each time greater degree of abstraction and generality,
which contributes to enlarge the process of application
of the mathematical methods to other sciences
§ keywords: Mathematical, History, science, abstractions,
quantitative relations, and mathematization.
III
TEMAS Y ARGUMENTOS
La Matemática como
ciencia posee un objeto de estudio que tiene la característica de no ser un
reflejo directo de la realidad objetiva, ya que dicho objeto tiene un carácter
abstracto, de ahí que para investigar desde el punto de vista matemático
cualquier objeto o fenómeno, es necesario abstraerse de todas sus cualidades
particulares, excepto de aquellas que caracterizan directamente la cantidad o
la forma, ya que, aceptamos por el objeto de estudio de la matemática, las
relaciones cuantitativas y las formas espaciales del mundo real.
La Matemática se
desarrolla a partir de problemas que le plantean otras ciencias, pero también
la teoría matemática que elabora, se generaliza y adquiere un carácter abstracto,
que le permite luego ser aplicable a corto o largo plazo, a diferentes
problemas de los que le dieron origen.
La Matematización,
que es el crecimiento de las aplicaciones de los métodos matemáticos en los más
diferentes campos de la ciencia y la técnica, y el cual estuvo influido
decisivamente por tres factores: Aparición y desarrollo acelerado de las
técnicas de cálculo, Introducción del enfoque sistémico en las ciencias y por
último, La aparición de nuevas ramas de la matemática.
IV ESQUEMA
V. APRECIACIÓN CRÍTICA
La matemática a pesar de ser una ciencia abstracta le ayuda
al hombre a representar el mundo real, no alejándolo así de la realidad.
A pesar de que actualmente existan infinidad de dispositivos
matemáticos, el alumno no debe caer en su reiterada utilización ya que destruye
al cerebro pensante, convirtiéndolo en una máquina.
La matemática siendo una ciencia antigua ofrece su ayuda a
otras ciencias gracias a la Matematización siendo necesaria y que se debería
aumentar en el futuro ya que contribuye al desarrollo de las demás ciencias.
VI CONCLUSIONES
Ø
La matemática tiene un carácter abstracto, ya
que abstrae las cualidades particulares de un objeto.
Ø
La complejidad de los objetos de estudio de las
diferentes ciencias, lejos de excluir, presupone la necesidad de aplicar los
métodos matemáticos.
Ø
No solo se examinan en la Matemática formas y
relaciones abstraídas directamente de la realidad, sino también las lógicamente
posibles.
Ø
El desarrollo de la matemática esta
estrechamente ligado al desarrollo de la sociedad.
VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ü Gil Pérez, D., & Guzmán Ozámiz, M.
(s.f.). Enseñanza de las ciencias y la matemática: Tendencias e Innovaciones.
Recuperado el 29 de Agosto de 2012, de OEI:http://www.oei.es/oeivirt/ciencias.pdf
VIII. ANEXOS
La Matemática y Ciencia
El estudio de las matemáticas
surge de la necesidad de resolver problemas de números y medida y del
deseo de comprender el universo que habita, los métodos empleados primero fueron intuitivos y empíricos
La
Matemática es ciencia porque tiene:
• Su objeto
• Sus leyes y categorías
• Sus métodos
• Carácter universal y dialéctico.
En los últimos cien años la Matemática ha desarrollado su
contenido, durante este siglo los matemáticos y filósofos han tratado de dar una nueva definición del objeto de la
Matemática que reflejara la situación
contemporánea de esta ciencia. Una de las características del desarrollo de las
matemáticas en la época actual lo constituye la ampliación del contenido de su
objeto.
La estructura de la Matemática en los últimos años ha variado
considerablemente, la causa principal de cambios tan profundos en la
composición y el contenido de la misma ha sido la introducción de los métodos
matemáticos en las investigaciones en otros dominios del conocimiento
científico;. El reflejo de este proceso de ampliación de la utilización de los
métodos matemáticos en la ciencia es lo que se conoce como MATEMATIZACIÓN
del conocimiento científico.
La Matemática es una ciencia cada vez más abstracta pero
continúa estudiando las relaciones objetivas del mundo real, para ello se vale de diferentes métodos
los cuales deben conjugarse de una manera armónica, el hecho que los métodos
matemáticos (axiomático, modelación, probabilístico, etc.) hoy son considerados
métodos científicos generales, la Matemática es y seguirá siendo una ciencia
particular.
FUENTE:
LINCOGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario