12/12/12

GAMARRA SALAZAR CINTHIA


I.RESUMEN :
                      "Enseñanza de las Ciencias y de las Matemáticas"
Promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, parte del reconocimiento de las deficiencias de la enseñanza de dichas materias en la mayoría de los países del área, como dificultad para la promoción de la base científica y tecnológica que su desarrollo demanda, haciendo referencia a un desequilibrio social, empobrecimiento y altos índices de desempleo.
Un análisis de forma elemental de la situación de la enseñanza de la matemática y las ciencias a determinado un déficit en la mayoría de los países del área, ya que este persiste en una confusión sobre sus fines y orientaciones, lo que se suma a la incertidumbre de su relación a sus objetivos y programas, además  "no sólo de favorecer la formación de los científicos y tecnólogos, sino también de orientar a las nuevas generaciones hacia la adquisición de una conciencia científica que les permita estar mejor preparados para actuar en un mundo donde cada día adquieren mayor presencia la ciencia y la tecnología".
II ABSTRACT : Promoted by the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture, on the recognition of the shortcomings of the teaching of these subjects in most countries in the region, such as difficulty promoting the scientific and technological its development demand, referring to a social imbalance, impoverishment and high unemployment.
An elemental analysis of the situation of the teaching of mathematics and science to specific deficits in most countries of the area, as this persists in confusion about its aims and orientations, which adds to the uncertainty its relation to its objectives and programs, and "not only to promote the training of scientists and technologists, but also to guide the new generations towards acquiring scientific awareness that enables them to be better prepared to act in a world where presence are now gaining in science and technology. "
III.TEMAS Y ARGUMENTOS:
La enseñanza de las ciencias y las matemáticas, implementar  nuevas experiencias innovadoras, generar conciencia política en cambios radicales a nivel social, realizar cambios en los contenidos y proyectos para conseguir una educación más sana y eficaz, ya que ayudara a la persona para que este vaya acorde con la actualidad con énfasis en destrezas y habilidades en el cálculo que podría presentar un desplazamiento hacia la comprensión más amplia de lo que se hace.
IV. ORGANIZADORES
V. APRECIACIÓN CRÍTICA: Daniel Gil/ Miguel de Guzmán mencionan las nuevas tendencias que existe a través de la enseñanza de las ciencias y las matemáticas, precisando la gran importancia de ellas para el desarrollo de la persona ya que se enfrentará a una nueva sociedad llena de tecnologías.
Sin duda el aporte que hacen es muy interesante, sin embargo deberían tener en cuenta el nivel cultural básico del ciudadano de nuestra sociedad.
VI. CONCLUSIONES
·        Lograr un buen desempeño de conocimientos teóricos – prácticos en el proceso enseñanza aprendizaje.
·        Abarcar aspectos fundamentales de los  proceso de enseñanza y aprendizaje que puedan desplazar al modelo tradicional por transmisión de conocimientos ya elaborados.
·        De forma social y política realizar un replanteamiento de la enseñanza de las ciencias para considerar el aprendizaje como un cambio conceptual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario